La reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Se trata de una de las especialidades que más avances en diagnóstico y tratamiento ha experimentado en los últimos años.35
Las enfermedades reumáticas afectan a aproximadamente 10 millones de personas en México; después de la diabetes, las neoplasias malignas y la insuficiencia renal, las enfermedades reumáticas están dentro de las primeras 10 causas de atención médica ambulatoria.36
En los últimos años ha existido un avance importante en cuanto al abordaje y al tratamiento de la AR; por ello, los reumatólogos juegan un papel fundamental y pueden ayudarte a:37
Mejorar la calidad de vida, brindando orientación para adoptar hábitos de vida saludables.
Referir a una consulta psicológica, terapia ocupacional o a una asociación de pacientes que ofrezca soporte.
Resolver dudas sobre la enfermedad.
Impulsar un mejor entendimiento de las emociones que pueden ir apareciendo en los diferentes momentos del tratamiento.
¿Cómo sacar mayor provecho de tu cita con el reumatólogo?
Es importante que exista una comunicación fluida, sincera y sin limitaciones; el reumatólogo debe ser empático y entender cómo te sientes, tus miedos, tus expectativas y tus creencias.38
Esto va a permitir que las decisiones que se tomen en cuanto al abordaje y al tratamiento de tu enfermedad sean consensuadas entre ambos.
La mejora en la comunicación personal con tu reumatólogo, mediante el uso de preguntas, favorecerá y estimulará la confianza entre ambos.
Durante tu consulta, no debes tener reparo en preguntar o transmitir a tu médico tus impresiones sobre cierto tema alrededor de tu padecimiento, esto te permitirá obtener una explicación más detallada y/o un acuerdo conjunto que satisfaga tanto las necesidades médicas como las tuyas.
"
Un tratamiento adecuado y oportuno aumenta la probabilidad de limitar la progresión y, por ende, mejorar la calidad de vida del paciente.39
"
"
El principal objetivo del tratamiento en el paciente con AR es lograr el control de la enfermedad o al menos alcanzar un bajo nivel de actividad clínica; esto quiere decir, mejorar los síntomas, disminuir el daño articular, prevenir la limitación funcional y mejorar la calidad de vida.40
"
"
El reumatólogo es el especialista que debe atender a los pacientes con AR. Sin embargo, el médico general ocupa un lugar muy importante para la detección temprana al inicio de la enfermedad.41
"
Sabemos que la atención oportuna para el abordaje de la AR es fundamental, por lo que, ponemos a tu disposición un directorio de médicos reumatólogos, en el que podrás encontrar al especialista más cercano.
Queremos acompañarte y convertirnos en tu red de apoyo.
¡Únete a la comunidad TransformAR!