Además de las afectaciones físicas, quienes padecen AR pueden sufrir repercusiones a nivel cognitivo, emocional y conductual; por ello los expertos en reumatología han impulsado los “Resultados Reportados por el Paciente”, donde la experiencia única de cada paciente contribuirá con información clave que evalúe la mejora de los síntomas, la atención médica y la efectividad del tratamiento.
Los pacientes afectados por la AR se enfrentan a un estrés psicológico constante, por lo que la depresión es frecuente en ellos:13
El 10% de las mujeres y el 6% de los hombres tienen riesgo de padecer depresión en algún momento de su vida.14
Las personas con alguna enfermedad crónica como la Artritis Reumatoide tienen de 5 a 10 veces mayor riesgo de desarrollar depresión.15
38% de los pacientes con discapacidad funcional a causa de la AR presenta depresión de moderada a grave.16
Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de la depresión tienen que ver con la dificultad de movimiento, la inflamación y la discapacidad que enfrenta quien vive con AR.17
El proceso inflamatorio y la respuesta inmunológica que generan dolor e hinchazón en los pacientes con AR, también son responsables de provocar fatiga.20
Debes saber que:
Entre un 70% y un 80% de las personas con AR presenta alteraciones del sueño.21
La mayoría tiene dificultades para dormir, al menos una noche a la semana.22
Las alteraciones del sueño tienen un impacto directo en la calidad de vida, ya que implican el desarrollo de problemas psicológicos y deterioro cognitivo.23